El Plan de Ayala
El Plan de Ayala, promulgado en noviembre de 1911, pugnó
principalmente por la devolución de las tierras arrebatadas a los
pueblos y la expropiación de los grandes
monopolios.La ley agraria zapatista, emitida en 1915, muestra la evolución de este movimiento. Fue la primera en proponer un límite a la propiedad
privada. Esta ley también fue original
en otros aspectos, como declarar inalienables a perpetuidad las tierras
de los pueblos, prohibir la formación de sindicatos o compañías
agrícolas, establecer el derecho de confiscación de la propiedad del
enemigo, crear tribunales agrarios especiales y departamentos federales
de riego, de crédito rural, de educación y de investigación agrícolas,
así como asignar un gran número de atribuciones al Secretario de
Agricultura y la obligación de las autoridades municipales de ejecutar
las disposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario